Tipos de música






Tipos de música Latinoamerica

Bolero (Cuba/México): romántico, melancólico, de letras intensas. Ej: "Contigo aprendí", "Bésame mucho".

Ranchera (México): orgullosa, dolida o valiente. Voz fuerte, mariachi al fondo.

Huayno (Andes): de los pueblos indígenas; flautas, charangos, voces quebradas 

como quebradas del alma.

Joropo (Venezuela): ritmo rápido, arpa, cuatro y maracas; cabalga como potro 
en sabana.

Cueca (Chile/Bolivia): danza de pañuelos y pasión contenida.

Zamba Argentina: distinta del samba brasileño. Dulce, lenta, nostálgica, con bombo 
y guitarra.

Plena y Bomba (Puerto Rico): ritmos de tambor, canto y resistencia afrocaribeña.

Cumbia (Colombia): de raíz africana e indígena; luego se expandió por todo 
el continente.


Música Tropical y Bailable

Salsa (Caribe): compleja, rítmica, urbana. Mezcla de son cubano, jazz y más.

Merengue (República Dominicana): rápido, contagioso, con tambora y güira.

Bachata (R.D.): romántica, dolida, sensual. Guitarras y melancolía.

Reguetón (Puerto Rico): urbano, sexual, eléctrico. De barrio al mundo.

Samba (Brasil): alegría de carnaval, cuerpo en espiral.

Axé, Forró, Bossa Nova (Brasil): cada una con sabores distintos: festivo, rural, refinado.


Música Urbana y Moderna

Trap latino (Puerto Rico/Argentina): duro, a veces crudo, poético en su manera.

Pop latino (todo el continente): baladas, fusiones, himnos de amor y desamor.

Rock en español (México, Argentina): introspectivo, social, desde Soda Stereo 

a Caifanes

Indie latinoamericano: sonidos nuevos con raíces profundas: Mon Laferte, 

Silvana Estrada, Kevin Johansen.

Folktrónica latinoamericana: mezcla de beats electrónicos con sonidos 

andinos, amazónicos o llaneros.

Jazz latino: improvisación con alma tropical, con claves afrocaribeñas.

Nueva Canción / Trova: canto de protesta y poesía. Violeta Parra, Mercedes Sosa, 

Silvio Rodríguez.

Neo-perreo, cumbia digital, electroandino: experimentaciones actuales 

con raíces folclóricas.


y una constelación de estilos, voces y poemas  lusófonos

Bossa Nova – suave como la arena mojada. Guitarra de João Gilberto, 

poesía de Tom Jobim y Vinicius de Moraes. Corazón sofisticado y susurrante.

Ej: “Basta de añoranza”, “Chica de Ipanema”

Samba – alma de Brasil. De los círculos a la avenida, son tambores 

y cantos ancestrales.

Ej: “Aquarela do Brasil”, “La samba de mi tierra”

Choro – virtuosismo instrumental y sentimental, popular.
Ej: Pixinguinha, Jacob do Bandolim.

Tropicália – revolución estética de los años 60. Caetano, Gil, Gal, 

Tom Zé: poesía + psicodelia + crítica.

Ej: “Tropicália”, “Bebé”, “Alegría, alegría”

Sertanejo – del campo, del anhelo y del amor sufrido. Evolucionó hacia el pop rural.
Ej: “Evidencia”, “Peregrinación”

Forró – del nordeste, fiesta con acordeones y sudor. Baião, xote y footdance.
Ej: Luiz Gonzaga, Dominguinhos.

Axé – Salvador en trance. Rítmico, enérgico, carnavalesco.
Ej: Ivete Sangalo, Daniela Mercurio.

Funk carioca – urbano, caliente, directo. Ritmo que palpita favela.
Ej: Anitta, Ludmilla, DJ Marlboro.

MPB contemporáneo – mezcla todo: samba + pop + indie + electrónica + ancestral.
Ej: Liniker, Céu, Rubel, Maria Gadú.

Canción portuguesa (Portugal)
Otros mares del lenguaje…

Fado – dolor cantado con dulzura. Guitarra portuguesa y alma rota.
Ej: Amália Rodrigues, Mariza, Ana Moura.

Nueva música portuguesa: indie, pop, electrónica, palabra hablada.
Ej: Salvador Sobral, Capicua, Antonio Zambujo.

Otros ritmos lusófonos
De África y más allá.

Morna y coladeira (Cabo Verde): Cesária Évora, voz de la sal y el vino.

Kizomba (Angola): sensual, lenta, llena de cuerpo.

Afrobeat portugues: mezcla moderna de ritmos con lenguas africanas y portugués.

Todo gira en la espiral




(Introducción - Instrumental)


[Tonalidad: Em - D - C - B7]


(Verso 1)
[Em - D - C - B7]
Murmullos de bronce… destilan tu voz,
se quiebran las sombras… si marcas el son.


(Verso 2)
[Em - C - Am - B7]
Resbala el instante… tu pulso y el mío,
se funden los tiempos… latidos sin fin.


(Estribillo)
[C - D - Em - B7]
Ah… todo gira en la espiral…
Ah… piel que arde sin final.


(Interludio - Instrumental)




(Verso 3 )
[Em - C - Am - B7]
Silencio y mareas… me arrastran a ti,
no hay antes ni ahora… tan solo un sentir.


(Estribillo )
[C - D - Em - B7]
Ah… todo gira en la espiral…
Ah… piel que arde sin final.


(Outro)
(Instrumental)